ACE-LY-312 (D8227C00001)

A Phase 3, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study of Acalabrutinib in Combination with Rituximab, Cyclophosphamide, Doxorubicin, Vincristine, and Prednisone (R-CHOP) in Subjects ≤65 Years with Previously Untreated Non-Germinal Center Diffuse Large B-Cell Lymphoma.

  • Promotor: Acerta Pharma B.V. (AstraZeneca Group). CRO: Covance. IP: Alejandro Martín. Data manager: Eva Díez-Baeza, Manuel Delgado.
  • Periodo de inclusión: Desde octubre 2020 hasta 2023. 600 pacientes de 250 hospitales.
  • Diseño y tratamiento:
    • Fase 3. Objetivo principal: SLP evaluada por el investigador.
    • Fármaco en investigación: Acalabrutinib.
    • Tratamiento: Se permite prefase con prednisona (máximo 7 días). 8 ciclos de 21 días. 1 ciclo de R-CHOP estándar previo a randomización (estratificación por R-IPI y región geográfica). Después acalabrutinib (100 mg / 12 horas, vía oral, 1 hora antes de R-CHOP) plus R-CHOP vs placebo plus R-CHOP x 5 ciclos, seguido de acalabrutinib plus R vs placebo plus R x 2 ciclos. Ajustes de dosis y retrasos especificados en protocolo. Se permite profilaxis del SNC (intratecal suspendiendo acalabrutinib 3 días antes y después o MTX IV en los ciclos 7 y 8). Se permite RT pre-planeada sobre masas bulky o localizaciones extranodales.
    • Medicación concomitante. Obligatorio pegfilgrastim entre días 2-6, proporcionado por el promotor. Profilaxis de Pneumocystis permitida. Prohibidos antagonistas de vitamina K. Prohibidos suplementos dietéticos y hierbas. Evitar inhibidores bomba protones (interviene con absorción). Antagonistas H2 2 horas antes de acalabrutinib.
  • Población. LDCBG ≤65 años, sin tratamiento previo, tipo ABC o no clasificable por GEP. Estadio II-IV, enfermedad medible, R-IPI 2-5, ECOG 0-2. Exclusión: Antecedente de linfoma indolente, afectación del SNC, doble o triple hit conocido, diátesis hemorrágica conocida (hemofilia, enfermedad V-W), infección VIH, hepatitis B o C activa. No se permite tratamiento anticoagulante con antagonistas de vitamina K. No se permite omeprazol o similar (sí antagonistas de H2 o antiácidos).

 


Alejandro Martín García-Sancho (amartingar@usal.es)
Norma Gutiérrez Gutiérrez (normagu@usal.es)
Dolores Caballero Barrigón (cabarri@usal.es)
Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL, CIBERONC

Pin It en Pinterest